¿Son seguras las tarjetas contactless?
Experts | 21.04.2020 | Equipo MoraBanc

Las tarjetas contactless son cada vez más utilizadas en Europa. De acuerdo a un estudio de Statista, el 48% de la población europea las utiliza para realizar sus compras. En Polonia, esta cifra se sitúa en el 83%, siendo el país europeo donde esta tecnología está más presente a la hora de realizar pagos.
A pesar de estos datos de crecimiento positivo y de las ventajas que presentan para los usuarios y para los negocios que las usan, sigue existiendo cierta desconfianza. Ya sea por algunos rumores que se extendieron poco tiempo después de su lanzamiento o por la propia operativa de pago, hay personas que todavía no quieren disponer de una tarjeta contactless o la utilizan con esta funcionalidad deshabilitada.
En este post, te explicamos cómo funcionan estas tarjetas, qué posibles riesgos existen en su utilización y te damos algunas recomendaciones para utilizarlas de manera segura.
¿Cómo funcionan las tarjetas contactless?
Las tarjetas contactless funcionan con tecnología NFC (Near Field Communication), que posibilita, a través de una comunicación inalámbrica de corto alcance y de alta frecuencia, el intercambio de datos entre dispositivos. Esta tecnología hace posible pagar acercando la tarjeta a un datáfono compatible. Gracias a esto, no es necesario introducirla en el TPV, ni pasarla por un lector de banda magnética. La operativa por defecto establece que, para pagos inferiores a 20 euros*, no haga falta introducir el PIN de la tarjeta para confirmar la transacción, hecho que posibilita un pago rápido, ágil y fácil. En las situaciones en las que el importe sea superior a los 20 euros*, sí será necesario introducir el código PIN.
Del mismo modo, al retirar dinero desde un cajero automático, será necesario poner el PIN. Para hacer el pago sin contacto se tiene que acercar la tarjeta a menos de 2 centímetros del terminal durante un par de segundos. En todas las compras, sean inferiores o superiores a los 20 euros, se puede solicitar la copia del ticket.
*Provisionalmente, ante la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, se ha ampliado el límite de las tarjetas contactless de 20 a 50 euros para minimizar el contacto con los terminales TPV al introducir el PIN.
¿Qué riesgos tienen las tarjetas contactless?
Uno de los factores que más preocupa a los usuarios de tarjetas contactless es la seguridad.
En los últimos años han salido a la luz algunos artículos que explican la historia de delincuentes que se dedican a robar a personas que llevan encima tarjetas contactless en lugares muy transitados, como por ejemplo el metro.
A pesar de que, técnicamente, es viable, las posibilidades de hacerlo posible son muy pequeñas porque para hacer un pago con una tarjeta contactless tendrían que darse ciertas condiciones: los datáfonos tienen que estar certificados y no se libran a cualquier persona, tienen que estar conectados a la red y se tienen que vincular a una cuenta corriente que se puede identificar y de la que, por tanto, se puede recuperar la cantidad cargada en caso de fraude. Además, estos dispositivos son sensibles al “gesto” que se hace con la tarjeta durante la lectura, dificultando todavía más una operación no autorizada por el usuario.
Otro de los temores de los usuarios tiene que ver con la sustracción de las tarjetas: ¿es posible que los ladrones la utilicen sin tener que introducir el número secreto, si los pagos son menores de 20 euros?
Del mismo modo que en el caso anterior, es posible, pero en el supuesto de que así fuera, el mecanismo de seguridad haría que en el séptimo pago inferior a 20 euros o, al superarse los 100 euros en diferentes pagos, se pidiera introducir la tarjeta en el datáfono y teclear el PIN. Si se dan estas circunstancias en el caso particular de las tarjetas Sticker, que no disponen de chip y solo pueden utilizarse con el sistema contactless, no será posible operar hasta el día siguiente.
¿Cómo utilizar las tarjetas contactless de manera segura?
Si todavía tienes dudas sobre la seguridad de las tarjetas contactless, te dejamos unas acciones que te ayudarán a utilizarlas con total tranquilidad:
- Una opción habitual es reducir a cero el límite para pagar vía contactless. Puedes solicitarlo en tu entidad bancaria. Si lo haces, siempre que se vaya a hacer un pago con tu tarjeta, será necesario hacerlo vía chip (introduciendo la tarjeta en el datáfono y tecleando siempre el PIN).
- Los bancos ofrecen un servicio de aviso por SMS cada vez que se realiza una operación con la tarjeta. De este modo, tendrás conocimiento siempre que se utilice y podrás detectar fácilmente si la están utilizando de manera fraudulenta.
- Una de las medidas preventivas que usan algunos usuarios son las fundas con protección RFID. Estas fundas llevan una película protectora que hace de escudo y evita que las etiquetas de las tarjetas puedan ser leídas, protegiéndolas de cualquier operación no deseada.
Si quieres saber más sobre seguridad en las tarjetas, en este post de nuestro blog encontrarás 15 consejos de seguridad sobre las tarjetas de crédito.
Las tarjetas contactless en MoraBanc y la nueva MoraBanc Sticker
Desde el año 2017, como cliente de MoraBanc, tienes la posibilidad de hacer uso de la tecnología contactless y aprovechar todos sus beneficios.
Ahora, gracias a las nuevas tarjetas MoraBanc Sticker, puedes pagar con tu teléfono, sin necesidad de descargar ninguna aplicación. Pégala en tu teléfono móvil. Funciona igual que el resto de tarjetas contactless. Solo hay que acercarla al terminal.
Descubre todas las tarjetas que tenemos a tu disposición y solicita la que mejor se adapte a ti. Encuentra en nuestra página web qué otros productos, servicios y herramientas tenemos a tu disposición.
Recuerda que puedes llamar a TeleBanc al +376 884 884 si tienes cualquier pregunta, o puedes contactarnos a través de cualquier de los formularios disponibles en la web.
Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal
En cumplimiento de la Ley 15/2003, del 18 de diciembre, de protección de datos personales, el cliente autoriza a que los datos de carácter personal del solicitante consignados en este formulario se incorporen en ficheros cuya titularidad y responsabilidad corresponden a Mora Banc Grup, S.A. y Mora Banc S.A.U (en adelante MoraBanc) para que se traten con la finalidad de tramitar el servicio solicitado y, si es el caso, dar cumplimiento a los contratos que finalmente se formalicen, como también verificar la corrección operativa.
El solicitante autoriza expresamente a que MoraBanc le pueda enviar comunicaciones comerciales o promocionales de productos y servicios, así como informaciones del propio banco, sociales o de otras actividades, en papel o por medios electrónicos (entre otros, mensajes cortos (SMS) al teléfono móvil, correo electrónico, etc.). Este consentimiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos.
El hecho de rellenar este formulario implica que el solicitante reconoce que la información y los datos personales que indica son suyos, exactos y ciertos; en caso contrario, MoraBanc declina toda responsabilidad por la carencia de veracidad o de corrección de los datos.
El solicitante autoriza a comunicar o interconectar estos datos a terceros que formen parte del grupo de empresas de MoraBanc, entidades dedicadas fundamentalmente al ámbito financiero, asegurador y de prestación de servicios, considerándose el solicitante informado de esta cesión en virtud de la presente cláusula. El solicitante autoriza a que se le remita información sobre cualquier producto o servicio que comercialicen estas empresas.
El responsable del tratamiento de los datos es MoraBanc. El solicitante queda informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición en los términos establecidos en la legislación vigente.